Solo el ministerio de Obras Pública, tuvo a disposición $65 millones que se habrían utilizado en el presente año, en su mayoría entre los meses de la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19, de marzo a agosto. Además confirmó que el Hospital El Salvador, que aún está en construcción en su tercera fase, el gobierno gastará un total de $34.7 millones, y se espera que esté terminado en el primer trimestre de 2021.
Mientras que la cartera de Agricultura, gastó entre enero y agosto de este año, un total de $265 millones, cifra que los legisladores consideran altísima, y en la cual además establece contratos a empresas extranjeras, para empaquetado y logística de distribución de los paquetes alimentarios que el gobierno entregó a la población en la pandemia, entre otros gastos con recursos públicos.
Ambos funcionarios asistieron, este miércoles al seno de la Comisión Especial que investiga la colocación de títulos y préstamos en los mercados nacionales e internacionales por parte del Estado, durante la pandemia. El ministro de Agricultura asistió hasta la tercera convocatoria.
La diputada Yanci Urbina, cuestionó al titular de Agricultura el por qué, este ministerio presenta un gasto mayor a $207 millones, provenientes de FOPROMID solo se designaron $145 millones, “no se explicó la base legal sobre cómo se realizó esto”, comentó la parlamentaria. Con la información recibida, “es evidente que aquí hay muchos inconvenientes”, añadió.
Ante la información proporcionada por el ministro de Obras Públicas, la diputada Urbina, señaló que “nos queda claro que ha habido una serie de asignaciones de recursos que son de salud y que fueron transferidos al MOP…sobre la base de convenios que dejan más dudas”, precisó, en referencia a que el funcionario dijo que entre los gastos se compraron insumos médicos durante la pandemia, cuando es una función de la cartera de Salud. Además cuestionaron la alta cantidad de recursos gastados para contratación de transporte para traslado de personal médico, y no se esclareció el convenio interinstitucional para construir en el Ex CIFCO el nuevo hospital, y otros gastos millonarios.