La solicitud del Ejecutivo a través del Ministro de Hacienda fue por $31.4 millones de dólares, sin embargo la comisión luego de conocer el destino e inversión de los recursos acordó emitir el dictamen parcial favorable por $31 millones, ya que en la solicitud se incluían $452 mil dólares para el Ministerio de Gobernación, pero la justificación de inversión no fue dada a conocer por el titular de hacienda.
Según el informe de las autoridades hacendarias, los fondos serán invertidos en el bono de alimentación que se entrega a los elementos de la Policía Nacional Civil y Fuerza Armada que participan en el Plan de Control Territorial que de $130 dólares se incrementa a $200 mensuales y cubrir los meses de julio a diciembre de 2019, totalizando $3 millones.
Además $8.6 millones se destinan al pago del régimen de disponibilidad policial durante el segundo semestre; $10 millones al pago de salarios para 7 mil 300 efectivos de la Fuerza Armada que apoyan las tareas de seguridad, así como $3.3 millones para la mejora de infraestructura policial en varias delegaciones.
Los recursos provienen de la recaudación de la Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia (CESC) por un monto de $21.6 millones, y $9.8 millones son fondos de la recaudación tributaria del Estado.
Nuestra diputada Yanci Urbina expresó que tal como se ha venido haciendo en asignaciones presupuestarias anteriores para la seguridad, esta vez no es la excepción, “El FMLN siempre ha acompañado las asignaciones presupuestarias esta no será la excepción, sin embargo hay que conocer su inversión”, dijo la parlamentaria, quien a también agregó: “seguimos esperando la propuesta integral de seguridad que el presidente prometió enviar el primer día de su gobierno para ser discutida en la Asamblea Legislativa”.
El dictamen y decreto, pasará a la sesión plenaria del próximo jueves 4 de julio para su respectiva votación.