Las reformas buscan proteger los derechos de usuarios de tarjetas de créditos y eliminar los abusos por cobros no establecidos en la ley o en contratos entre las empresas emisoras de tarjetas de crédito y los tarjetahabientes, en este sentido la Comisión Financiera de la Asamblea Legislativa avanzó en el estudio y análisis de las propuestas.
Entre las modificaciones acordadas está el incluir un nuevo inciso al artículo 5 de la Ley, con la que se garantiza que por ley los usuarios reciban un alerta en correo electrónico, sin ningún recargo cada vez que realicen una transacción en comercios afiliado.
Además, se grega un inciso al artículo 22, para prohibir a las instituciones bancarias el cobro de intereses sobre intereses a los usuarios que caigan en mora, es decir que el cobro se hará sobre el saldo de capital en mora y no sobre la cuota total no pagada, lo cual deberá estar detallado en los estados de cuenta.
Otro de los acuerdos es modificar el artículo 14, con el que se tipifica como infracción muy grave la falta de entrega de finiquitos en ese plazo establecido, con ello las instituciones bancarias deberán entregar gratuitamente, en forma física o electrónica y en un plazo no mayor a 15 días el finiquito que comprueba que el cliente ha cancelado el contrato y el saldo total de la tarjeta de crédito.
Nuestras diputadas Margarita López y Eunice Hernández, mostraron su satisfacción a los acuerdos logrados, ya que con ello se protegen los derechos de los tarjetahabientes, por lo que al ser aprobadas las reformas, los usuarios podrán solicitar información gratuita a los emisores de tarjetas, en lo que respecta a la investigación por fraude, la cual será proporcionada sin costo alguno.
La diputada López dijo “Como FMLN estamos haciendo valer los derechos de los tarjetahabientes”, por ello además de los acuerdos de este miércoles, también se apoya el eliminar el cobro de membresía por tarjetas de crédito, tema que será abordado la próxima semana, y esperan contar con el respaldo de todos los grupos parlamentarios representados en la Comisión Financiera, y posteriormente someterlas a la aprobación al pleno legislativo.