El Centro Nacional Oftalmológico, en el Hospital Santa Gertrudis de San Vicente y el Centro Nacional de Radioterapia, inaugurados en 2015 y 2017 respectivamente, son obras de la administración del profesor Salvador Sánchez Cerén, con las cuales el FMLN contribuyó a garantizar el derecho humano a la salud, reiteró la parlamentaria.
“Como gobiernos del FMLN impulsamos a partir de 2010, una reforma de salud que ha sido un instrumento vital para el pueblo salvadoreño”, añadió la Legisladora en relación a los aportes del FMLN a favor de la población salvadoreña.
La Diputada Gómez lamentó que a la fecha estos centros pierdan el objetivo con el que fueron creados, y a partir de la llegada de las nuevas autoridades se les quita respaldo para su funcionamiento, ejemplo de ello, es el Centro Nacional Oftalmológico, el cual desde 2015 atendió a más de 120 mil personas, y garantizó el desarrollo de 22 cirugías tanto de cataratas como pterigión; pero que hoy no presta ningún tipo de servicio.
El FMLN llama a las nuevas autoridades a potenciar estos esfuerzos, que son beneficios directos a la población, y espera que en el caso del Centro Oftalmológico se resuelva el tema de la reapertura del mismo. Este esfuerzo ha sufrido un bloqueo desde que la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica determinó que los médicos cubanos no podían ejercer sus servicios humanitarios en el país, afectando a los beneficiados del programa Misión Milagro.
La situación a la fecha no se resuelve, actualmente son cerca de 6 mil personas pendientes de operaciones oftalmológicas, así como otro gran número de salvadoreñas y salvadoreños que esperan la reapertura del centro oftalmológico.
“Alrededor de 150 a 200 personas se atendían a diario, un poquito más de 40 cirugías se realizaban todos los días, por eso es que se pudo avanzar a 22 mil cirugías desde 2015 a abril de este año”, comentó la Diputada Gómez, quien llamó al gobierno central a dar respuesta a esta situación.
“Es la primera vez que la red hospitalaria tiene este tipo de Centros especializados, y por supuesto decir de que los tratamientos son totalmente gratuitos, son de las cosas que creemos que no debe de retrocederse y mucho menos violarse ese derecho humano a la salud”, concluyó.