El informe correspondiente al mes de junio sobre la implementación de dicha normativa, no contempla el dato de empresas con procesos de sanción por cobros usureros a créditos otorgados a usuarios del sistema financiero, señalaron los legisladores.
Desde su aplicación en agosto 2013 a junio 2019, son más de $6,6 millones de dólares en intereses que se han dejado de pagar por parte de las y los salvadoreños al sistema financiera por sus créditos vigentes.
Nuestra diputada Margarita López, expresó que “ya llevamos dos o tres informes que no viene el dato de empresas con procesos, regularmente contiene las empresas con procesos abiertos…”.
El dato al que hace referencia la legisladora es útil para considerar nuevas reformas a la Ley. Y añadió que hay una disminución del 51.4% en concepto de ahorro por pago de intereses y 7 mil créditos menos.
El FMLN ha propuesto en la Comisión reformar el artículo 17 de la Ley de Historial Crediticio de las Personas, con el propósito de reducir el período de tres a un año los datos negativos del consumidor o cliente en las bases de las agencias de información de datos, también que una vez pagada la deuda, se informe inmediatamente a estas agencias para que el nombre de los usuarios puedan salir de estos historiales negativos.