La Comisión de Economía recibió hoy la solicitud de reforma presentada por el Ejecutivo, a los artículos 31 y 85-B de la Ley de Telecomunicaciones para incrementar 5% la asignación hacia la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), que permitan la compra bloqueadores de señal en los penales.
Nuestros diputados consideran que las empresas telefónicas podrían comprar este tipo de equipos, sin necesidad de tomar recursos públicos. Damián Alegría, explicó que se debe avanzar en el control dentro de los penales, pero sin usar fondos públicos.
“No es necesario incrementar ese 5% de las subastas de frecuencias y desmejorar el ingreso a los fondos del Estado para invertir en tecnología”, externó.
El 5 de diciembre es la subasta de frecuencias, según resolución de SIGET No. T-1132-2019, que consta de 120 megahercios, 12 pliegos de $6.2 Millones y 12 de $1.2 Millones, totalizando: $93 mil 750 millones en ingresos al Estado. La comisión acordó elaborar dictamen favorable que podría aprobarse el jueves, los votos del FMLN no acompañarán la decisión.
El tema se relaciona con otra iniciativa del Ejecutivo presentada en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, que plantea el uso de $21 millones de la partida presupuestaria del pago de obligaciones que el gobierno tiene con el fondo de pensiones, es decir, dinero cotizado por las y los trabajadores se preste al Estado para completar gastos.
“Nunca se ha aprobado una reforma para quitarle recursos que tiene presupuestado el Estado para cumplir con esas obligaciones”, afirmó el Diputado Víctor Suazo, y reiteró que es obligación del Estado pagar a las y los trabajadores los préstamos por medio del fideicomiso “estos fondos son sagrados”.
El FMLN no apoya la utilización de recursos de los trabajadores cotizados para su jubilación.