La información requerida al Banco Central de Reserva es una opinión técnica de cómo hacer más factible y accesible los requisitos para que las micro y pequeñas empresas puedan acceder al crédito.
Por otro lado, las reformas a la Ley contra la usura, propuestas por el FMLN van en la ruta de eliminar los diversos abusos de instituciones o personas que otorgan créditos, como es el caso del “anatocismo” o el cobro de intereses de intereses moratorio.
Estas propuestas serán retomadas a partir de enero 2020. La diputada Funes explicó además que el FMLN plantea incorporar al debate de inclusión financiera, el facilitar los trámites para las personas con discapacidad. Dicha iniciativa pasó a estudio de la Comisión de Economía, para que El Salvador brinde las garantías mínimas y vaya acorde a los convenios internacionales, lo cual será posible con una reforma a la Ley para la Defensa del Consumidor.
La próxima semana se continuará con el debate de la Ley para facilitar la inclusión financiera.