Agregó que en el seno de la Comisión ad-hoc existen 14 expedientes relativos a que se diseñen y se elabore un nuevo sistema de pensiones que dé respuesta a una expectativa muy grande que tiene la población como es una pensión digna, “una pensión justa que permita a las personas en edad de retiro tener una vida digna, lo que sucede es que hoy tenemos un sistema de pensiones que cuando las personas llegan a la edad de retiro las empobrecen, porque son unas pensiones pobres, muy reducidas que empobrecen a las personas en edad de retiro”, dijo.
Añadió, que es importante que en la comisión ad hoc se incluyan todas las opciones, entre ellas la petición ciudadana de un nuevo sistema de pensiones.
“Ya hay avances en cuanto a la comparación de las 14 propuestas o expedientes que han ingresado a la comisión, son diferentes propuestas puntuales, pero también hay una serie de expedientes que trasformarían el sistema actual, particularmente una que es de un nuevo sistema de pensiones”, reiteró la parlamentaria.
Como grupo parlamentario del FMLN, la diputada Urbina propuso que se escuche a la población, “se debe escuchar a todos los sectores involucrados, en este caso que es toda la población salvadoreña, porque al final de cuentas como ha quedado demostrado, en este sistema de pensiones la ciudadanía ha terminado pagando esta privatización de las pensiones”, “se debe brindar a la clase trabajadora un sistema que responda a sus necesidades de un retiro digno al final de su vida laboral”, reiteró.
La comisión acordó realizar las sesiones de la comisión abiertas al público, por lo que el próximo martes sesionará con esta modalidad y se recibirá a representantes de la Mesa para una Pensión Digna y al Movimiento No Más AFP´s El Salvador.