“Aprobamos la reforma, no es como el FMLN lo propuso, 12 meses de permanencia en el historial negativo, pero logramos votos para 18 meses”, explicó nuestra diputada Margarita López. El acuerdo se tomó el miércoles, y fue ratificado con 62 votos en la Sesión Plenaria de este jueves 3 de diciembre.
López detalló que la reforma al artículo 17, literal “J” de la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Crédito de las Personas, reivindica los derechos de los usuarios de créditos en cuanto al manejo de sus datos personales.
La Asociación Bancaria Salvadoreña, ABANSA, envió comentarios a la propuesta del FMLN, argumentando que se fomenta la cultura del no pago. Margarita López niega la versión de los banqueros: “No es cierto, el mismo (empresa financiera) que cobra los intereses, es el mismo que le refinancia la deuda con mora a las personas, y le hace más larga la deuda”.
Esta reforma, propuesta por el FMLN, beneficiará a muchas familias que hacen uso del crédito para consumo o micro emprendimiento, especialmente los que han sufrido crisis económica durante la pandemia y por otros eventos fuera de su voluntad.
Dicha Ley del Historial Crediticio de las Personas, nació por el abuso de las empresas que manejan el historial de crédito de las personas, al dar información sin autorización de sus clientes.