El Presupuesto del próximo año, solicitado por el Ejecutivo, asciende a $7,453.5 millones de dólares.
“Cuando el gobierno envió este presupuesto, advertimos y confirmamos las serias deficiencias e ilegalidades…advertimos que había que corregir la plana a la incompetencia de este gobierno”, afirmó la diputada Yanci Urbina, luego de conocerse el texto final del dictamen, aprobado con 58 votos.
La parlamentaria reiteró que una vez más la Asamblea Legislativa, “corrigió todas esas deficiencias”, presentadas por la administración Bukele, que en septiembre presentó un proyecto de presupuesto. ¿Por qué razón le ha molestado a este gobierno que aprobemos este presupuesto? Cuestionó la diputada Urbina.
“Debemos luchar siempre juntos por el bienestar de nuestro pueblo”, remarcó, al tiempo que destacó los incrementos a la UES, a la pensión mínima, los recursos para el pago de la pensión de veteranos y ex combatientes, se garantiza el 100% en el pago del escalafón para los empleados de la salud, así como el pago de bonos al personal de seguridad pública, entre otros beneficios contemplados en el presupuesto del próximo año.
Los legisladores esperan que el Presidente de la República sancione el acuerdo alcanzado este 24 de diciembre, por el bien del país, que ha sufrido los efectos de una pandemia, y que el próximo año enfrentará nuevos retos. La Asamblea además garantizó $50 millones para atender la salud, entre esto garantizar la compra de vacunas para prevenir el COVID-19, así como los recursos suficientes ($200 millones) para la compra de computadoras a estudiantes del sector público.