La citada ley brinda el marco legal para que las instituciones públicas consuman la leche fluida nacional y sus derivados, a la vez que se potencia el consumo y producción local para dinamizar de la economía. Con la normativa se estarían generando más de 300 mil empleos directos al año.
Según el análisis hecho en la comisión, el sector agropecuario se ha visto sumamente afectado por la crisis sanitaria del COVID-19 y el impacto de algunos fenómenos climáticos como la reciente tormenta Amanda y la depresión tropical ETA.
Luego de la aprobación de la ley, la diputada Audelia López, destacó que “vamos avanzando en beneficio del sector ganadero y productor de leche; y damos pasos importantes pues estamos planteando la obligación de las instituciones, para que cuando compren leche lo hagan a los productores locales”. La legisladora dijo que el FMLN estará a la espera de la entrada en vigencia de la ley, para que se tomen las medidas necesarias en beneficio de los productores de leche.