“Todo lo que sea en materia de derechos humanos, en materia de justicia social, desarrollo económico, en materia de transparencia vamos apoyar”, dijo nuestra jefa de fracción en la entrevista de Órbita TV.
Recordó que el pasado lunes 14 de julio se introdujo una pieza de correspondencia apoyando la iniciativa al Centro para la Defensa del Consumidor para que se regule la venta y compra del gas.
“Hemos abanderado el tema de medio ambiente para que se regule el uso del plástico. Hemos apoyando a los habitantes de la línea férrea y llevamos dos casos para que tengan seguridad jurídica. El gobierno de Salvador Sánchez Cerén dio cerca de 90 mil títulos de propiedad, democratizó la tenencia de la tierra, a esas personas que están en las calles en desuso hay que darles seguridad jurídica”, explicó.
Respecto al préstamo de los $170 millones de dólares para construir el Hospital de Nejapa y el Nuevo Hospital Rosales, la diputada destacó que están pendientes que se cumpla su ejecución, “que se cumpla igual las unidades de salud que están en el primer nivel, que son los ECOS”, dijo.
A todo el pueblo salvadoreño reiteró que el FMLN velará porque no se quite el Centro de Monitoreo de Epidemias, “sabemos que hay brotes de epidemias del dengue, unos hablan de cinco, otros de diez personas que han muerto por dengue, a eso hay que prestarle atención”.
Finalmente reiteró el llamado al gobierno para que se habilite el Programa Misión Milagro y se brinde atención a las personas que estás pendientes. “Estamos luchando porque se abra el servicio de misión milagro, quedaron muchas personas en lista para ser operados; ya había programación y otras que están pendiente. Ojalá vuelvan los médicos cubanos que lo hacían sin interés y de forma gratuita, y ojalá se sumen los especialistas de ojos aquí en el país con ese mismo interés”.