“Esta es una aspiración nacional de hace años de todas las víctimas, que son más de 8 mil, que perdieron a sus seres queridos durante el conflicto armado y antes del mismo, y donde sus motivaciones fueron políticas, eran tiempos de dictaduras”, recalcó la diputada Nidia Díaz.
También señalaron que la solicitud va al encuentro de la declaratoria hecha por las Naciones Unidas que decretó el 30 de agosto como el “Día Internacional de las Victimas de las Desapariciones Forzadas”. El diputado Damián Alegría agregó que la iniciativa pone “a prueba la voluntad de hacer algo por las víctimas del conflicto armado”, ya que la solicitud de declaratoria se ha presentado en varias oportunidades y “no ha tenido los votos suficientes”.
En ese mismo sentido dijo “que es importante destacar que la Ley de Reconciliación que estamos trabajando en la Asamblea Legislativa basada en la verdad, justicia, reparación y no repetición, también contempla esta necesidad”.
Ambos parlamentarios mencionaron que la Comisión Ad hoc “cuando concluyó su trabajo sobre las implicaciones que tenía la Sentencia de la Sala de lo Constitucional para declarar inconstitucional la Ley de Amnistía, una de las recomendaciones que hace a la Junta Directiva es que se declare este 30 de agosto de este cada año el Día de la Desaparición Forzada”, y también el Relator Especial de la justicia, verdad, reparación y no repetición de la ONU lo recomendó, esto sumado las múltiples peticiones de los organismos humanitarios defensores de derechos humanos y de las víctimas.
Ambos legisladores esperan que todos los diputados y diputadas den una muestra de buena voluntad y que si queremos contribuir a la reconciliación, que sí estamos al lado de las víctimas se apoye la referida declaratoria.