Ante el pleno legislativo, nuestro diputado Damián Alegría, explicó que la reforma fue propuesta de las micro y pequeñas empresas, quienes ante el cambio de gobierno consideraron que podrían generarse riesgo para el sector.
Las MYPES generan más empleos y dinamizan la economía nacional, remarcó el legislador, al tiempo que compartió que hay “más de 3 mil empresas (que) están registradas, 50 mil empleos son generados de forma directa y alrededor de 200 mil son beneficiados indirectamente, además de ser contribuyentes ejemplares para el fisco, con el pago de impuestos, merecen nuestro apoyo”.
En su momento nuestra diputada, Idalia Jirón, expuso que “la reforma promueve que el gobierno le compre hasta un 80 por ciento de los productos a las MYPES, para dinamizar la economía e inversión de este sector”. También indicó que ello significa un respaldo a los programas sociales impulsados por los gobiernos de FMLN, como es la entrega de paquetes escolares.
Jorge Ibáñez, de la Coordinadora MYPES, señaló que “estamos fortaleciéndonos y garantizando que hasta en el último cantón y caserío del país, donde las madres de familia confeccionan uniformes para los centros escolares de sus localidades, tengan ingresos dignos para sus familias, son más de 3 mil empresas las que estamos en el programa de paquetes escolares”.
Nuestra diputada Yanci Urbina comentó que el artículo reformado forma parte de un conjunto de iniciativas impulsadas por el FMLN a favor de las MYPES. “Recientemente logramos la aprobación de reformas a la Ley de Adquisiciones y Contrataciones Pública, para incrementar el porcentaje del 12% al 25% de compras del Estado a este sector empresarial”, concluyó Urbina.