Las 13 solicitudes de reformas solicitadas pretenden, entre otros aspectos, fortalecer el funcionamiento, la participación y transparencia en el uso de los recursos del fideicomiso, creado en el 2013 con el propósito de fortalecer la asociatividad de la pesca artesanal, mediante el impulso de inversiones productivas. Según datos de CENDEPESCA existen 27 mil 600 pescadores artesanales que realizan su actividad extractiva en aproximadamente el 70% de la franja costero marina, sin incluir los que laboran en aguas dulces o continentales.
De acuerdo con el diputado Daniel Reyes, entre los principales aspectos a reformar está integrar a otras federaciones de pescadores al Comité de Dirección; incluye requisitos educativos, de idoneidad y capacidad para los integrantes del Comité de Dirección, tanto de parte de pescadores como de los representantes de las instituciones públicas; y se agregan nuevas atribuciones al Comité de Dirección que son de índole administrativas, técnicas y de agilización de procesos y tiempos de respuesta.
Se explicó que a través de las reformas se utilizará el mecanismo de Ley de Bolsas de productos y servicios que además de la Ley LACAP, contribuirá a dar más eficiencia en las compras de bienes y productos relacionados con proyectos que el sector demande, y se e establecen infracciones leves y graves ante el retraso o mal uso de los fondos de dicho Fideicomiso.
La ley actual del Fideicomiso otorga fondos para proyectos en áreas tales como proyectos productivos y de servicio; seguridad social y alimentación contingente; capacitación y asistencia técnica; construcción de estructuras para la protección de los recursos pesqueros; mantenimiento y mejoramiento de infraestructura, y administración, evaluación y auditorias privadas.
Henry Vásquez, representante de los pescadores, agradeció a la bancada del FMLN, por apoyar las reformas que les vendrían a beneficiar, y la calificó como deuda con el sector que se debe saldar.