El Secretario Ortiz, expresó que como fracción parlamentaria y como partido “suscribimos el llamado que hiciera la iglesia católica en relación a una Ley de Reconciliación Nacional que ponga a las víctimas y a la verdad al centro, y que corresponda con todo lo que las organizaciones demandan”. Como ya se ha mencionado “el FMLN está listo para aprobar al más corto plazo una nueva ley que atienda las demandas de las víctimas”. reiteró.
También destacó la “urgente necesidad de contar con una ley de agua, donde reafirmamos que debe existir un acuerdo nacional que responda al mandato constitucional y verlo como bien común”. Al respecto la diputada Dina Argueta mencionó “que el FMLN se ha opuesto a una ley con enfoque privatizador”, y que tenemos “14 años esperando un marco normativo que regule y garantice el acceso al agua”. Por ello, la parlamentaria celebró que los miembros de la Comisión de Medio Ambiente retomen el estudio de la ley, y como FMLN estaremos primando el derecho a que la población tenga agua en calidad y cantidad.
Sobre el veto presidencial a la ampliación del voto desde el exterior para diputaciones nacionales y del Parlamento Centroamericano, Oscar Ortiz y la diputada Cristina Cornejo, ratificaron el compromiso de seguir legislando para que eso se cumpla, y lamentaron el poco compromiso de la presidencia de la República en relación al tema, haciendo ver que se requiere de “menos discurso y más acción”. Ambas autoridades confirmaron que la normativa vetada sí cumple con los requisitos legales, ya que según la sentencia emitida por la Sala de lo Constitucional dela Corte Suprema de Justicia, el voto desde el exterior se debe aplicar de manera progresiva, considerando diferentes condiciones de las distintas instancias involucradas; de manera que no se ha violentado el derecho de nuestros compatriotas.
Otro de los temas al que se hizo referencia fue al sistema previsional de pensiones, del que se dijo requiere garantizar mejores y mayores beneficios a los cotizantes; las “nuevas realidades y necesidades” exigen resolver el problema estructural, señalaron.